
El volumen de ventas. Viene dado por el valor total de las ventas. Sigue leyendo Componentes del beneficio
El volumen de ventas. Viene dado por el valor total de las ventas. Sigue leyendo Componentes del beneficio
Cómo proteger mi coche en la plaza de garaje… Si te has planteado alguna vez este tipo de cuestiones, te vamos a dar una serie de sugerencias que pueden ofrecerte soluciones que seguro que habías pensado que eran más complicadas y también más caras. Sigue leyendo… Sigue leyendo Cómo proteger mi coche en la plaza de garaje
Precios no redondeados es la tercera y última píldora de la serie que muestra algunas de las políticas de fijación y presentación de precios por las que el comerciante puede optar: Sigue leyendo Precios no redondeados
Alineamiento de precios sigue con la segunda entrega de en una serie de tres píldoras que muestran algunas de las políticas de fijación y presentación de precios por las que el comerciante puede optar: Sigue leyendo Alineamiento de precios
Liderazgo de precios es la primera de una serie de tres píldoras, que muestran algunas de las políticas de fijación y presentación de precios por las que el comerciante puede optar:
1. Liderazgo de precios
Algunos mayoristas siguen la táctica de elegir un producto y marcarlo con un precio significativamente ventajoso, disminuyendo en el margen al mínimo: es el “producto gancho”, generalmente adscrito a una marca líder, por lo que adquiere connotaciones él mismo de la atracción general del líder.
El objetivo de esta política es atraer a la clientela con el producto que hace de “gancho”, confiando en que una vez haya entrado en la tienda el cliente, consumirá otros productos del almacén.
Esto sucederá si dicho producto es atractivo para una gran cantidad de público, que a su vez conoce el precio habitual del producto de la marca líder, y comprende por lo tanto, la oportunidad de adquirirlo a menor precio.
Los peligros que corre en este caso el comerciante se centran en que el comprador sólo adquiera el producto líder y que la imagen del resto de sus productos se vea deteriorada.
Sigue nuestra serie de píldoras de conocimiento para comerciantes.
Emergencias sanitarias catálogo de productos 2020
Catálogo DonCartel con una completa selección de productos para la prevención, protección e higiene en este tipo de situaciones de emergencia.
Margen inicial y margen adicional
Por lo general, cuando un comerciante pone un artículo a la venta, le asigna un margen. Pero como no siempre ese margen se mantiene mucho tiempo invariable, le llamamos margen inicial. Su fórmula es:
Coste de compra + Margen inicial = Precio de venta
Es posible que este margen inicial no sea suficiente para cubrir todos los gastos que la venta de la mercancía origina. O puede ser sobrepasado por el incremento de la inflación. O quizá, por distintos avatares del mercado, aumenta el coste de compra. Son todas ellas circunstancias que van a incidir negativamente sobre el mercado, por lo que el comerciante tendrá que subir el precio de venta inicial del producto, añadiéndose un margen adicional.
Así obtendríamos el segundo precio de venta:
Coste de compra + Margen inicial + Margen adicional = Segundo precio de venta
Naturalmente, no sólo es posible aumentar el margen. En ocasiones las condiciones son favorables, y el comerciante decida disminuir este margen. Puede bajar los costes de compra, bien porque la competencia ha disminuido sus precios, bien porque conviene y es posible realizar una promoción, etc. En este caso, cambiaríamos nuestros cálculos:
Coste de compra + Margen inicial + Margen adicional + Margen cancelado = Tercer precio de venta
Estas disminuciones de precios suelen ser inevitables. Por ello, muchos comerciantes fijan sus márgenes contando con que tendrán que reducirlos en un momento u otro. Si queremos expresar esta reducción en porcentaje, ésta será la fórmula adecuada:
Porcentaje de reducción = Margen cancelado / Precio inicial de venta
Las reducciones del margen comercial se deciden bajo las siguientes formas, según una terminología aceptada:
Realización. La realización es una oferta de artículos a un precio inferior del que se cobra normalmente el minorista. Es una oferta, limitada o no en el tiempo, que consiste en rebajar el precio habitual de determinados artículos. El comerciante marca los productos con ambos precios: el normal y el de la reducción.
Liquidación. Cuando el comerciante precisa deshacerse rápidamente de artículos sobrantes en su almacén, promueve una liquidación. En este caso, los artículos rebajados no volverán de ningún modo a su precio original.
Compra especial. Si el minorista ha conseguido una partida de artículos a un precio inusualmente barato, luego repercute esta ventaja en el comprador, vendiendo los artículos a un precio muy ventajoso para el cliente, que agradece encontrarlos a ese coste.
Si quieres ver más información relacionada con este u otros temas, lee nuestras píldoras de conocimiento
Vitrinas anuncios catálogo 2020
Cómo calcular los márgenes. Cuando el minorista calcula sus ingresos al final de año, tiene muy a mano las cifras de ventas, los costes y los beneficios de su negocio. Esta información será esencial para calcular asimismo qué margen necesita aplicar para obtener los precios al por menor con los que marcar sus artículos. Sigue leyendo Cómo calcular los márgenes
Como nos indican a través de un artículo publicado en la web de Packlink PRO que aquí resumimos y a los que agradecemos enormemente la información, a estas alturas ya conocemos más sobre el coronavirus y cómo protegernos. No obstante siguen existiendo dudas en determinados aspectos como por ejemplo en el de los envíos que recibimos de los pedidos que se están realizando cada vez más a través de internet.
Las medidas de seguridad de las empresas de transporte y mensajería para evitar contagios están activas y son seguidas al pie de la letra como que en la mayoría de los casos, el transportista llegará hasta la puerta de nuestro domicilio y dará unos pasos atrás, para cumplir en todo momento la distancia social de seguridad. Nos pedirá nuestro número de DNI y ya no tendremos que firmar ni entregar ninguna documentación extra.
¿Estamos metiendo el virus en nuestros hogares con los pedidos a domicilio?
Si prestamos atención a los informes que aseguran que el coronavirus vive 24 horas en determinadas superficies, como el cartón y el papel, e incluso hasta 3 días en plástico y en acero, según un estudio de New England Journal of Medicine, es normal que nos preguntemos qué probabilidad existe de que el COVID-19 esté presente en los paquetes que recibimos.
Pues, afortunadamente, podemos decirte que no es necesario que cunda el pánico: la probabilidad de contagio a través de la manipulación de mercancías recibidas es muy baja. Por ello, como te decíamos, actualmente no hay recomendaciones concretas de higiene y/o desinfección de mercancías.
Y no porque te lo digamos nosotros. La OMS, en su web de preguntas y respuestas sobre la enfermedad, asegura que “la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo”.
Aún así, no seremos nosotros quienes te recomendemos bajar la guardia. Ya sabes que el riesgo de contagiarte a través de un pedido online es bajo, pero si aún así necesitas un extra de seguridad para quedarte más tranquilo, adelante. Solo tendrás que ponerte unos guantes, limpiar el paquete y su contenido con un gel hidroalcohólico, tirar el cartón o el plástico que envuelva tu producto -así como los guantes que has utilizado- en una bolsa cerrada, y, por último, desinfectarte las manos.
Si quieres ver más información relacionada con este u otros temas, haz clic aquí. Y recuerda, #yomequedoencasa.
Pescaderías catálogo productos 2020
Portaetiquetas y Perfiles catálogo 2020
Margen comercial es como llamamos a la diferencia entre el coste de un artículo y el precio al que lo vendemos después. Sigue leyendo Margen comercial
Portaprecios pizarra catálogo 2020
Portaprecios carnicería catálogo 2020
Pollería catálogo portaprecios 2020
Porta precios charcutería catálogo 2020
Factores que determinan los precios. Tres son las tareas que el minorista realiza en la cadena del comercio, desde la captación del producto o la realización del servicio al cliente. Son tres tareas que suponen necesariamente una inversión. Sigue leyendo Factores que determinan los precios
Porta precios para frutería catálogo 2020
Portaprecios para alimentación Catálogo 2020
Portaprecios Pescadería Catálogo 2020
Objetivo de la fijación de precios que de forma genérica se propone el comerciante es amortizar sus costes y obtener un beneficio que le permita rentabilizar su negocio. Pero este objetivo genérico incluye varios objetivos inmediatos. Sigue leyendo Objetivo de la fijación de precios